martes, 11 de diciembre de 2012

Película "La vida de San Juan de Dios".

La película "La vida de San Juan de Dios" tal como indica el nombre,es una película que narra la vida de dicho personaje. La película es muy impactante ya que consta de escenas un poco desagradables tales como son el maltrato a enfermos agrediéndoles,metiendolos en jaulas,etc.
La película creo que es una manera muy clara de contar la vida de dicho hombre,ya que;aunque sea difícil de creer,era así como se le trataba a enfermos. Además también podemos ver la labor que hacía por los demás y lo admirado,querido y necesitado que era para casi todo el mundo.

Comentario sobre la película en clase

Esta película hace reflejo a la vida de San juan de Dios, como ayuda a la gente humilde y lo toman por loco encerrándolo en un Hospital. Podemos apreciar diferentes maneras de recaudar dinero de San juan de Dios para ayudar a los enfermos como vender libros y pedir limosnas...
También intenta sacar de la mala vida a prostitutas, le daba casa a los que no tenían...
Se veía las diferentes clases que había en el pueblo. Lo que más me impactó fue como torturaban a los que no se convertían al cristianismo (algunos musulmanes que aún quedaban) y eran torturados con castigos como cortarle la mano(algo repugnante). Sinceramente me gustó más el libro que la película, o será que la película no la entendí mucho ni tampoco la pude ver entera.

Comentario de la película

Este comentario trata de la película sobre la vida de San Juan de Dios, en la cual se veía desde que se dedicó a vender libros religiosos hasta que ayudó a los pobres. Una de las cosas que más me fije en la película fue la el trato que le daban a los locos en el manicomio, los trataban peor que a animales y aunque no tuviesen la medicina adecuada en esa época, tendrían que tener cuidado con los enfermos mentales; hasta  a San Juan de Dios le maltrataron confundiéndolo con un loco, después de la escena de San Juan de Dios en la iglesia. Otras de las cosas que me sorprendieron fue la religiosidad radical que imperaba y que no daba cabida a otros ideales o pensamientos. Estos eran perseguidos por los religiosos más radicales, y como se observa en la película en la escena del asalto a la casa del musulmán supuestamente convertido al cristianismo.
En general, yo creo que la película muestra de forma clara la vida de San Juan de Dios y se recrea muy
bien el contexto histórico de esa época.

martes, 13 de noviembre de 2012

``Convencer a un amigo del IES SIDÓN y del IES SAN JUAN DE DIOS´´

Al buscar en un amigo/a del Sidón pensé en Antonio Ortiz pero este ya estaba ocupado por un compañero, así que se lo expliqué a Carmen Collantes Gómez que le pareció una buena idea y, como podemos ver en el grupo de facebook, ha comentado lo siguiente junto a la foto:
Mi amigo Lolo Moreno Romero me comentó la iniciativa de este proyecto y me pareció muy interesante.Ofrezco un coche de Barbie que jugaba con él de pequeña. Quien lo quiera que contacte conmigo por mensaje privado.
 
En el caso de un amigo del IES San Juan de Dios lo tuve más fácil, ya que pensé, como no, en mi hermano Juan Moreno Romero que aceptó sí o sí, comentando lo siguiente con la foto del objeto:
 
Lolo Moreno Romero ,mi hermano, me insistió en participar en este proyecto el cual me parece muy bien y más en los tiempos que corren, ofrezco un juego de ``La Edad Media´´ si alguien está interesado que contacte conmigo por mensaje privado.

Invitar a la página de facebook dos amigas/os

Esta semana el propósito era convencer a una amiga del Sidón y otra de nuestro instituto que participara en la página "me sobra en Medina", la verdad es que convencer a alguien del San Juan me ha resultado más difícil ya que le he preguntado a 3 personas y sólo una ha aceptado, Lucía Casas que cursa 4º ESO.
Del Sidón se lo dije a mi amiga Ángela Romero Reyes que cursa 1ºBach  y ella acepto sin ningún tipo de inconveniente.
Sólo me queda que Píndaro venga para comentarle sobre la página y ya los tendré a todos. Un saludo

martes, 6 de noviembre de 2012

``Convencer a un profesor y a un familiar´´

El comentario de esta semana trata sobre nuestra experiencia en convencer a un familiar y a un profesor. En el primer caso, pensando en un familiar mío que tuviera facebook, me acordé de mi tía Zeneida, de Alcalá de los Gazules esto no supondría un problema, ya que mi madre y algunas veces yo, vamos casi todos los fines de semana. Después de haberle comentado el proyecto le pareció interesante y me dijo que en breve comentaría y así fue publicando una foto de un triciclo en muy buen estado para niño/a de 1 a 3 años y además dejándome un comentario en mi publicación de mis objetos en el que dice: ``Manolito: ¡Os felicito por esta iniciativa tan estupenda que habéis tenido!!! Siempre es bueno compartir y mucho más en estos tiempos tan difíciles que corren. Un beso de tu Tía Zeneida.´´ Sin embargo en el segundo caso, me tocó a Desirée profesora del departamento de Matemáticas que le pareció una buena idea pero que tendría que hacerse una cuenta facebook diferente a la suya y que buscaría algo en su casa. Esta mañana se lo volví a comentar y me dijo que no encontraba nada pero que continuaría buscando y en cuanto pueda publicarlo, llegada a esta hora aún no ha publicado.

"Viento en popa".

Parece que todo va sobre ruedas, los profesores y conocidos se ponen en marcha con nosotros para aprovechar al máximo y sacar fruto de nuestra página.
Mi experiencia va siendo muy gratificante ya que la profesora de inglés María del Mar, ha accedido a colaborar con nosotros, aunque su foto la tendré que subir yo en cuanto ella pueda mandármela ya que no estaba dispuesta a crearse una cuenta en facebook. Aún así, al menos he conseguido que se una a formar parte de nuestro grupo.También conseguí que se uniese mi hermano, que encantado con la idea subió su foto. Por otra parte, una amiga y compañera del sidón se ha unido también a la causa y ha dejado su foto en la página. Por último, un compañero del San Juan; Iván Pérez (4º ESO) también se ha unido. Aunque la foto no está subida aún,se ha comprometido a subirla al cabo del día.
Esta actividad creo que va a triunfar ya que cada vez hay más gente que nos apoya y se une a la causa. De hecho, si lo pensamos..¿Quién no tiene algo que ya no use? Todos en algún momento nos ponemos a hacer limpieza en casa y a arreglar nuestras pertenencias a petición muy insistida (generalmente de mamá..), y llenamos bolsas de objetos los cuales ya no les damos uso.Y a fin de cuentas dicha tarea no requiere apenas ningún tipo de esfuerzo.
 Espero que nuestra iniciativa siga adelante y dentro de unos meses podamos estar orgullosos del trabajo que estamos realizando.

Invitar a un familiar y a un maestro

La verdad es que convencer a mi tía Milagros Montero no me ha resultado nada de difícil ya que ella conocía esta nueva página y le pareció muy interesante. Ella ofreció dos sillas y un macetero y si encuentra algo que le sobre lo pondrá en la página. El maestro que me asignaron es Píndaro, él esta de baja y en cuanto vuelva yo le comentaré lo de la página y lo invitaré a que participe.

Convencer a un maestro, un alumno del San Juan de Dios, a un familiar y a un alumno del Sidón

Está semana el comentario trata de decir si hemos conseguido que un maestro se una al grupo de facebook "Me sobra". A mi me tocó a José Luis Marquéz, un maestro que no me da clase y que no conozco, se lo dije lo que tenía que hacer si quería participar y me dijo que no, un no absoluto. También le pregunté a Ketama y me dijo que no quería tampoco, porque no le parecía bien que el hecho de convencer a un maestro para que se uniera al grupo de facebook influyera a la nota de proyecto. Así que no he logrado convencer a ningún de los maestros que les pregunté.Como familiar lo hizo mi padre, Francisco Gutiérrez Mota. Como alumno del San Juan de Dios, Iván Pérez Ortiz, y del Sidón María Cruz Grimaldi.

martes, 30 de octubre de 2012

Mi futura experiencia ayudando a los demás.


Mi experiencia solidaria aún no ha dado comienzo ya que yo pertenezco al grupo “Cáritas”, y aún no tenemos asignado un día concreto.
Aún así, por lo que hemos hablado mis compañeros y yo sobre sus experiencias en La Cruz Roja y en La Residencia de Ancianos; seguro que van a ser una serie de actividades muy amenas, fructuosas y memorables ya que podré ver y sentir  vivencias que creo que ahora mismo no están en mi mente. La verdad, es que soy consciente de los tiempos que transcurren y que todo está mal y empeora día tras día pero nada se valora de la misma forma tras “vivirlo en tus propias carnes”. Yo no viviré nada, por suerte, pero sí creo que veré familias que se encuentran frente a ciertas situaciones que me harán reflexionar mucho. No se que más actividades realizaremos, así que en principio esta es mi idea de lo que me espera.

Cáritas

El comentario que Miguel Roa me ha mandado trata sobre lo que me ha parecido Cáritas. Como todavía no he hecho ninguna actividad para colaborar voy a decir lo que creo que me aportar. Yo creo que ayudando a Cáritas a parte de darme lecciones de solidaridad y humildad puedo ayudar a personas que necesitan ayuda en estos tiempos de crisis. Lo que nos han dicho en lo que podemos ayudar es el comercio justo, que  se trata en vender productos de otros países por su precio correspondiente ya que en las tiendas los productos son caros pero apenas consiguen ganancias los productores, por eso a partir de esta actividad podemos fomentar un comercio justo para todos.
Así que aunque no hemos hecho ninguna actividad todavía, pienso que me aportar mucho y me voy a dar cuenta de la suerte que por tener una casa, comida y ropa ya que mucha gente está pasando muchas dificultades para vivir abastecido.

Residencia "Edad Dorada".



Mi primer día en la residencia me ha gustado mucho. Sinceramente cuando fuimos a verla por primera vez hace dos semanas no me fui muy contenta de allí, ya que vi personas enfermas que me impactaron mucho. 
El viernes cuando fui me cambió el pensamiento radical hacia lo que yo creía que iba a ser aquello.
En mi primer día jugamos al bingo y le estuvimos ayudando a los mayores que confundían los números, también ayudamos a los ancianos en juegos para la motricidad y en hacer puzles, y ellos te lo agradecían a lo grande dando su cariño.
 Me di cuenta que te agradecen de todo corazón ese poquito que haces por ellos, lo bien recibida que me sentí al entrar por esa puerta y verle una sonrisa a todos ellos.
Me encantó escuchar sus historias y batallitas de jóvenes, y la verdad es que tengo ganas de volver a ir.
Está empezando una nueva experiencia en nuestras vidas que nunca vamos a olvidar y por supuesto no nos vamos a arrepentir.
 (Imagen de Google (Residencia "Edad Dorada")

viernes, 26 de octubre de 2012

``Cruz Roja´´

Mi experiencia con la Cruz Roja me ha resultado interesante y emotiva, ya que sobre todo me sorprendió la cantidad de familias que necesitan ayuda y se acercan allí por las bases de alimentación, en esta época de crisis. Desde el primer día nada más llegar y hablar con el presidente de la Cruz Roja, me di cuenta de la gran labor que realizan. Durante la explicación del presidente, que nos comentó que el reparto comenzaba a las 7:00, me asombró la cantidad de personas que llegaron a dicha hora, además eran personas de Medina Sidonia, que las conozcos de vista. Un dato curioso que nos comentó fue que hace años Cruz Roja normalmente ayudaba a personas de otros países pero ahora cada vez son más las personas ``españolas´´ que llegan a Cruz Roja.

(Imagen sacada del google imágenes)

Al siguiente día que fui, ya para actuar como voluntario, tenía ganas de saber cuál iba a ser mi papel y me llevaron al reparto de alimentos, donde me fue muy bien, ya que conocí a personas también voluntarias, además de tratar con la gente para darle los correspondientes alimentos.
Concluyendo, me está gustando mucho esta actividad, pues me siento muy bien sabiendo que estoy ayudando a personas que lo necesitan.

martes, 16 de octubre de 2012

Me sobra :


Un action man con su perro.

``Me sobra´´

                 Siempre hay en casa objetos que no utilizamos, que no nos hacen falta y que no sabemos qué hacer con ellos. En vez de tirarlos a la basura, podemos donarlos, porque así ayudamos a quién lo necesite.
                 En mi casa la verdad es que esto se viene haciendo desde hace tiempo, los juguetes pasan a otros niños (primos, amigos...), los libros también, los medicamentos usados lo reciclamos en la farmacia, la ropa usada la echamos en los contenedores de ropa que hay aquí en Medina, o se la pasamos a familiares, amigos...
                 De todas formas siempre queda algo en casa y buscando en el armario he encontrado un polo y dos camisetas de talla de adultos, que hace tiempo que no la usamos, por tanto esto es lo que puedo decir que me sobra ahora:








                  Debemos acostumbrarnos a donar todo aquello que ya no necesitemos y así podemos ayudar a los demás. Además así valoramos el planeta, ¡Qué es de todos!

Algo que me sobra



La verdad, es que ahora mismo pienso en algo que me sobre, y no se me viene nada a la mente. Pero tras buscar por casa y preguntar a mis padres, te das cuenta de que tienes muchos juguetes que ya no usas dispuestos a ser recibidos por un pequeño que no tenga. Y es que en realidad, no valoramos lo que tenemos por que la mayoría de nosotros lo tenemos todo… tanto Internet, como un ordenador, como conexión a Internet en casa, etc.
Y te paras a pensar, y te das cuenta que en países del tercer mundo algunos no tienen ni un trozo de pan para llevárselo a la boca. Pero vamos, que a estas alturas no es necesario irse a un país del tercer mundo; andas por medina y puedes ver gente que no tiene para cubrir sus principales necesidades o gente que en su casa apenas entra dinero y en un año o incluso meses no sabrán como mantenerse.
Por ello, voy a intentar hacer todo lo que está en mi mano y voy a regalar un juguete que espero que por un segundo le haga olvidar a algún pequeño que no está tan mal y con un hecho tan simple como regalarle un juguete que ya no uso, sea el más feliz de todo el parque.

PD; Miguel, he tenido un pequeño percance y no puedo subir ahora mismo la foto;antes de que acabe el día de hoy la subiré. Perdón.

Me sobra ...

Este comentario tengo que mostrar lo que me sobra en casa. Así que aquí he puesto esta mochila y estos 2 
libros. Y no he podido poner nada más porque los juguetes los tienen mis primos y más libros tengo pero los leo muy a menudo.


                           


                           




El hecho de decir lo que te sobra en casa creo que lo tendría que hacer todo el mundo ya que siempre tenemos cosas que la usamos muy poco o directamente no la usamos. Regalar lo que te sobra beneficia a mucha gente que está pasando necesidades en estos tiempos de crisis ya que si le podemos ayudar dándoles objetos que no utilicemos y que les sirvan pues lo llevarán mejor. Yo animo a la gente que mire lo que le sobra y que lo regale a gente que si lo necesita.
           






Me sobra...


Este comentario el cual voy a comentar es para ofrecer las pequeñas cosas que he encontrado que me sobran y puede que alguien les haga mejor uso que yo, ya que creo que alguien las podría utilizar ,no tenerlas en un mueble olvidadas como las tenía yo.
En primer lugar decir que es poquita cosa porque la verdad que no  encuentro cosas que no las utilice, pero voy a colaborar en lo que puedo.


Me sobra una mochila-bolso que puede ser muy útil para ir al colegio o llevar en ella otras cosas.
Me sobra dos tarros de colonias, uno sin estrenar y otro solo 2 veces.
Me sobra una mini calculadora que realiza operaciones sencillas.
Me sobra un estuche de Barbie con lápices y un sacapunta incluídos.
Me sobra una cartera(sin estrenar) y una correa también sin estrenar.
Me sobra unas gafas de sol (que nunca la ha utilizado nadie)
Y por último también me sobra útiles de belleza para hacer feliz a esa gente que ahora no tienen dinero para comprarlos, que aunque no lo vea  muy necesario pero considero que tengo de sobra.

A parte de estas cositas tengo algunos alimentos que puedo regalar a quien lo necesite:

Me sobra un paquete de macarrones, de fideos ,de espaguetis, de azúcar y de sal.
También ofrezco dos botes de leche y una lata de Nesquik.
Me sobra dos latas de piña en su jugo, un mistol y un bote de aceite.
Aunque no lo he puesto en fotos tengo muchos peluches que quien esté interesado puedo ponerlos por fotos.

A parte de cosas en materia que ofrecer también me sobra…
… Razones para sacarle una sonrisa a quien carece de motivos para tenerla.
Me sobran motivos para ayudar en todo lo que esté a mi alcance.
Me sobra el tiempo necesario para colaborar con esa gente que verdaderamente lo necesita.
Y por último y lo más importante es que me sobra razones y sentimientos por lo que ayudar en todo esto recordando que todo lo que hago es a cambio de nada.

AYUDA AHORA QUE PUEDES, ¡NUNCA SABES SI MAÑANA ERES TÚ EL QUE NECESITA ESA AYUDA POR MUY PEQUEÑA QUE SEA!

martes, 9 de octubre de 2012

Comentario sobre el consumo de agua.

El texto ante el cual nos encontramos es una clara crítica al abuso excesivo del beber agua.
Dicho texto, se encarga de criticar el consumo abusivo de dicha acción ya que es perjudicial para nuestro organismo y solo estamos beneficiando a empresas.
Dicha crítica me parece muy productiva, y debería leerla todo el mundo ya que hay muchísima gente que no es consciente de ello. Gente que se dedica a estar bebiendo agua todo el día, por el mero hecho de que piensa que va a adelgazar, su organismo estará mas sano, etc.
De hecho, me he encargado de comprobar ante algunos familiares míos más pequeños qué opinan sobre el consumo de agua; y piensan que deben beber tres litros de agua al día. Estoy segura que tras haber leído esta encuesta y haber conversado con ellos, no beberán tanta cantidad de agua. Al igual que yo, todos deberíamos mostrar la realidad sobre el abuso excesivo de agua e impedir que grandes empresarios se lucren con nuestra ignorancia.

Comentario de "Una entrevista muy interesante sobre el beber agua"

 


En esta entrevista, el entrevistador y periodista (Julio César Iglesias)  y el entrevistado y doctor (Juan José Rufilanchas Sánchez) nos hablan sobre el consumo del agua. En la actualidad, existen muchos anuncios en los cuales nos recomiendan beber mucha agua cada día, según el doctor esta información es solo para vender y para que la producción de dicha empresa aumente.El doctor afirma que debemos beber solo el agua que necesitamos, ya que si la sobrepasamos nuestro riñón tiene que hacer un esfuerzo en eliminar el agua restante.Nos pone un gran ejemplo, que además está comprobado, en una carrera aguanta mucho más aquel corredor que solo ha bebido el agua que necesita mientras que aquel que haya bebido más no rendirá al máximo.  

                                               
(Foto extraída del google imágenes)

Esta entrevista me ha parecido muy entretenida e importante, recomendaría que la leyese todo el mundo porque, aunque el agua sea el constituyente más importante del cuerpo humano, no debemos abusar de ella, ya que su exceso es perjudicial para la salud.