martes, 29 de enero de 2013
Entrega de la lengua trapera.
Como comentario para esta semana había que detallar a quién le hemos dado las dos Lenguas Traperas que nos dió nuestro profesor al comenzar la clase. En mi caso paticular me dirigí a mi hermano Juan Moreno y también a mi primo Manuel Cruz, a los dos les pareció muy buenas ideas y me felicitaron por el trabajo realizado, yo en concreto con La Cruz Roja.
Capítulo V: La hipoteca del déficit social.
- LAS CAUSAS DEL SUBDESARROLLO SOCIAL.
Han sido el dominio de las fuerzas conservadoras y liberales sobre el Estado español. Pero la mayor causa del subdesarrollo social es el ``poder de clase´´ , es decir , en España, las rentas superiores (la de los ricos) son mejor tratadas que las rentas inferiores (las de las clases medias) por el Fisco , o sea , las políticas fiscales.
Como es lógico, el subdesarrollo social de España se manifiesta en todas las dimensiones del Estado del Bienestar o , lo que es lo mismo , en el imposible disfrute de derechos sociales básicos reconocidos en la Constitución. En esta imagen podemos obsevar a indignados que luchan por sus diferentes derechos sociales básicos.
- EL SISTEMA SANITARIO.
La sanidad pública es mejor que la privada en la calidad del personal y de la tecnología. En cambio, la sanidad privada es mejor que la pública en la comodidad del paciente. En esta imagen podemos ver una de las campañas que piden una sanidad 100x100 pública.
- EL ESTADO DEL BIENESTAR
Se dice constantemente que España se está gastando mucho en su Estado del Bienestar y que hay que reducirlo. Su deuda pública en la Unión Europea es del 72% pero España tiene recursos para corregir éste déficit, lo que ocurre es que no los recauda. Porque por ejemplo un empresario paga menos a Hacienda que un trabajador. En esta imagen vemos la gráfica de la deuda pública de los países de la Unión Europea.
-DERECHOS SOCIALES
- EL SISTEMA SANITARIO.
El sistema sanitario en España está poco financiado , y , por tanto , poco desarrollado. Sólo el 4% de la población trabaja en el sector sanitario en España. Pero la sanidad pública es sostenible, ya que es la sanidad privada la que tiene más gastos.
-SANIDAD PÚBLICA/PRIVADA.
Capítulo V : Pensiones y dependencia y sector de cuidados
Pensiones
Al igual que ocurre con la sanidad y la educación, las pensiones están en peligro a causa de los ataques producidos por los bancos y entidades financieras que solo quieren incrementar el negocio de las pensiones privadas.
Aunque el sistema no se pueda sostener basado sólo en las cotizaciones de la población trabajadora, se podría recurrir a financiarlo de otras formas mucho más sostenibles.
Dependencia y sector de cuidados
Ya que el poder de clases es el que determina el subdesarrollo social de España, afecta de gran manera al Estado del Bienestar. En España las escuelas de infancia para niños de 0 a 2 años y los servicios domiciliarios a personas con dependencia, tales como el de la imagen, están muy poco desarrollados.
Este subdesarrollo tiene costes humanos, sociales y económicos extraordinarios, que son:
- Genera una sobrecarga de trabajo y mucho estrés, a parte de hay una escasa corresponsabilidad.
- Tiene también un coste social elevado. Si tenemos en cuenta de que España tiene unos índices más bajos de fecundidad del mundo y por lo tanto se el caso que aparece en la imagen, hay muchas personas mayores y cada vez menos personas en condiciones para cuidarles.
- Y por último tiene un enorme coste económico, necesita mucha financiación.
El Estado del Bienestar
En conclusión, el Estado del Bienestar debería ser una cantera de creación de trabajo. Pero para ello es necesario que el Gobierno vea que el bienestar es una inversión fundamental para mejorar la calidad de vida y la eficiencia económica del país.
Aparte de explicar la exposición, también tenía que dar la Lengua Trapera a 3 personas, y se la he dado a mi primo Pablo, a Jesús Mateos y mi tía y les ha parecido buena idea eso de ayudar en tiempos de necesidad.
lunes, 28 de enero de 2013
Trabajo y Lengua Trapera
Esta semana el comentario era publicarte aquí el trabajo que expusimos y decir a quien le dimos la lengua trapera. Pues yo la lengua trapera se la repartí a Rufina Pérez y María de la Paz López, alumnas de 1º Bach CCSOC. A ellas les ha gustado mucho esta lengua trapera, claro que ellas sabían ya nuestro proyecto de solidaridad en tiempos de crisis, ya que nosotros les hemos comentado muchas veces sobre nuestras experiencias en los lugares asignados por cada uno de nosotros. A ellas le parece algo muy bonito y solidario lo que estamos haciendo, en mi caso que voy a la residencia ellas me han dicho que si este año hubiesen estado en P.I no les hubiera importado en absoluto en participar en dicha actividad.
Ahora voy a poner por aquí mi trabajo que correspondía al tema 5 y en mi parte expuse sobre:
LA EDUCACIÓN:

Todos los alumnos que van a colegios o institutos públicos son potenciales clientes de los colegios o instutos privados. Los recortes del gasto público educativo acentuarán todavía más tal polarización educativa dificultando la movilidad social.
El recorte del gasto en educación publica es muy perjudicial, porque este limitado desarrollo implica una insuficiente inversión en el capital humano(factor fundamental del crecimiento).
Las desigualdades dificultan la eficiencia educativa y económica.
VIVIENDA:


En nuestro país la vivienda se ha considerado un bien de primera necesidad y de lujo.
El precio de las viviendas creció un 106% desde que se estableció el euro.Las rentas más adineradas tenían el lujo de adquirir viviendas en condiciones.

Otra manifestación de nuestro subdesarrollo social es el empeoramiento de las condiciones de trabajo, de trabajadores que indican estar estresados por trabajar más horas al año( los españoles) que las horas de media de los países de la OCDE, también por el menor bienestar vinculado a la vida laboral y por el menor nivel de salarios.
Ahora voy a poner por aquí mi trabajo que correspondía al tema 5 y en mi parte expuse sobre:
LA EDUCACIÓN:

Todos los alumnos que van a colegios o institutos públicos son potenciales clientes de los colegios o instutos privados. Los recortes del gasto público educativo acentuarán todavía más tal polarización educativa dificultando la movilidad social.
El recorte del gasto en educación publica es muy perjudicial, porque este limitado desarrollo implica una insuficiente inversión en el capital humano(factor fundamental del crecimiento).
Las desigualdades dificultan la eficiencia educativa y económica.
VIVIENDA:


En nuestro país la vivienda se ha considerado un bien de primera necesidad y de lujo.
El precio de las viviendas creció un 106% desde que se estableció el euro.Las rentas más adineradas tenían el lujo de adquirir viviendas en condiciones.
Una manifestación vergonzosa es el problema al que lleva la insuficiente o mal orientada financiación de la vivienda que es el incremento desmesurado de los desahucios que se producen y del número de familias que pierden sus viviendas y los bancos obtienen beneficios de millones de euros.En muchos casos se produce el autodesahucio, cuando las familias entregan sus casas porque no pueden más.
CONDICIONES DE TRABAJO:


Otra manifestación de nuestro subdesarrollo social es el empeoramiento de las condiciones de trabajo, de trabajadores que indican estar estresados por trabajar más horas al año( los españoles) que las horas de media de los países de la OCDE, también por el menor bienestar vinculado a la vida laboral y por el menor nivel de salarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)