lunes, 28 de enero de 2013

Trabajo y Lengua Trapera

Esta semana el comentario era publicarte aquí el trabajo que expusimos y decir a quien le dimos la lengua trapera. Pues yo la lengua trapera se la repartí a Rufina Pérez y María de la Paz López, alumnas de 1º Bach CCSOC. A ellas les ha gustado mucho esta lengua trapera, claro que ellas sabían ya nuestro proyecto de solidaridad en tiempos de crisis, ya que nosotros les hemos comentado muchas veces sobre nuestras experiencias en los lugares asignados por cada uno de nosotros. A ellas le parece algo muy bonito y solidario lo que estamos haciendo, en mi caso que voy a la residencia ellas me han dicho que si este año hubiesen estado en P.I no les hubiera importado en absoluto en participar en dicha actividad.

Ahora voy a poner por aquí mi trabajo que correspondía al tema 5 y en mi parte expuse sobre:

LA EDUCACIÓN:


 
Todos los alumnos que van a colegios o institutos públicos son potenciales clientes de los colegios o instutos privados. Los recortes del gasto público educativo acentuarán todavía más tal polarización educativa dificultando la movilidad social.




El recorte del gasto en educación publica es muy perjudicial, porque este limitado desarrollo implica una insuficiente inversión en el capital humano(factor fundamental del crecimiento).
Las desigualdades dificultan la eficiencia educativa y económica.

VIVIENDA:



En nuestro país la vivienda se ha considerado un bien de primera necesidad y de lujo.
El precio de las viviendas creció un 106% desde que se estableció el euro.Las rentas más adineradas tenían el lujo de adquirir viviendas en condiciones.


Una manifestación vergonzosa es el problema al que lleva la insuficiente o mal orientada financiación de la vivienda que es el incremento desmesurado de los desahucios que se producen y del número de familias que pierden sus viviendas y los bancos obtienen beneficios de millones de euros.En muchos casos se produce el autodesahucio, cuando las familias entregan sus casas porque no pueden más.

CONDICIONES DE TRABAJO: 
 




Otra manifestación de nuestro subdesarrollo social es el empeoramiento de las condiciones de trabajo, de trabajadores que indican estar estresados por trabajar más horas al año( los españoles) que las horas de media  de los países de la OCDE, también por el menor bienestar vinculado a la vida laboral y por el menor nivel de salarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario