martes, 30 de octubre de 2012

Mi futura experiencia ayudando a los demás.


Mi experiencia solidaria aún no ha dado comienzo ya que yo pertenezco al grupo “Cáritas”, y aún no tenemos asignado un día concreto.
Aún así, por lo que hemos hablado mis compañeros y yo sobre sus experiencias en La Cruz Roja y en La Residencia de Ancianos; seguro que van a ser una serie de actividades muy amenas, fructuosas y memorables ya que podré ver y sentir  vivencias que creo que ahora mismo no están en mi mente. La verdad, es que soy consciente de los tiempos que transcurren y que todo está mal y empeora día tras día pero nada se valora de la misma forma tras “vivirlo en tus propias carnes”. Yo no viviré nada, por suerte, pero sí creo que veré familias que se encuentran frente a ciertas situaciones que me harán reflexionar mucho. No se que más actividades realizaremos, así que en principio esta es mi idea de lo que me espera.

Cáritas

El comentario que Miguel Roa me ha mandado trata sobre lo que me ha parecido Cáritas. Como todavía no he hecho ninguna actividad para colaborar voy a decir lo que creo que me aportar. Yo creo que ayudando a Cáritas a parte de darme lecciones de solidaridad y humildad puedo ayudar a personas que necesitan ayuda en estos tiempos de crisis. Lo que nos han dicho en lo que podemos ayudar es el comercio justo, que  se trata en vender productos de otros países por su precio correspondiente ya que en las tiendas los productos son caros pero apenas consiguen ganancias los productores, por eso a partir de esta actividad podemos fomentar un comercio justo para todos.
Así que aunque no hemos hecho ninguna actividad todavía, pienso que me aportar mucho y me voy a dar cuenta de la suerte que por tener una casa, comida y ropa ya que mucha gente está pasando muchas dificultades para vivir abastecido.

Residencia "Edad Dorada".



Mi primer día en la residencia me ha gustado mucho. Sinceramente cuando fuimos a verla por primera vez hace dos semanas no me fui muy contenta de allí, ya que vi personas enfermas que me impactaron mucho. 
El viernes cuando fui me cambió el pensamiento radical hacia lo que yo creía que iba a ser aquello.
En mi primer día jugamos al bingo y le estuvimos ayudando a los mayores que confundían los números, también ayudamos a los ancianos en juegos para la motricidad y en hacer puzles, y ellos te lo agradecían a lo grande dando su cariño.
 Me di cuenta que te agradecen de todo corazón ese poquito que haces por ellos, lo bien recibida que me sentí al entrar por esa puerta y verle una sonrisa a todos ellos.
Me encantó escuchar sus historias y batallitas de jóvenes, y la verdad es que tengo ganas de volver a ir.
Está empezando una nueva experiencia en nuestras vidas que nunca vamos a olvidar y por supuesto no nos vamos a arrepentir.
 (Imagen de Google (Residencia "Edad Dorada")

viernes, 26 de octubre de 2012

``Cruz Roja´´

Mi experiencia con la Cruz Roja me ha resultado interesante y emotiva, ya que sobre todo me sorprendió la cantidad de familias que necesitan ayuda y se acercan allí por las bases de alimentación, en esta época de crisis. Desde el primer día nada más llegar y hablar con el presidente de la Cruz Roja, me di cuenta de la gran labor que realizan. Durante la explicación del presidente, que nos comentó que el reparto comenzaba a las 7:00, me asombró la cantidad de personas que llegaron a dicha hora, además eran personas de Medina Sidonia, que las conozcos de vista. Un dato curioso que nos comentó fue que hace años Cruz Roja normalmente ayudaba a personas de otros países pero ahora cada vez son más las personas ``españolas´´ que llegan a Cruz Roja.

(Imagen sacada del google imágenes)

Al siguiente día que fui, ya para actuar como voluntario, tenía ganas de saber cuál iba a ser mi papel y me llevaron al reparto de alimentos, donde me fue muy bien, ya que conocí a personas también voluntarias, además de tratar con la gente para darle los correspondientes alimentos.
Concluyendo, me está gustando mucho esta actividad, pues me siento muy bien sabiendo que estoy ayudando a personas que lo necesitan.

martes, 16 de octubre de 2012

Me sobra :


Un action man con su perro.

``Me sobra´´

                 Siempre hay en casa objetos que no utilizamos, que no nos hacen falta y que no sabemos qué hacer con ellos. En vez de tirarlos a la basura, podemos donarlos, porque así ayudamos a quién lo necesite.
                 En mi casa la verdad es que esto se viene haciendo desde hace tiempo, los juguetes pasan a otros niños (primos, amigos...), los libros también, los medicamentos usados lo reciclamos en la farmacia, la ropa usada la echamos en los contenedores de ropa que hay aquí en Medina, o se la pasamos a familiares, amigos...
                 De todas formas siempre queda algo en casa y buscando en el armario he encontrado un polo y dos camisetas de talla de adultos, que hace tiempo que no la usamos, por tanto esto es lo que puedo decir que me sobra ahora:








                  Debemos acostumbrarnos a donar todo aquello que ya no necesitemos y así podemos ayudar a los demás. Además así valoramos el planeta, ¡Qué es de todos!

Algo que me sobra



La verdad, es que ahora mismo pienso en algo que me sobre, y no se me viene nada a la mente. Pero tras buscar por casa y preguntar a mis padres, te das cuenta de que tienes muchos juguetes que ya no usas dispuestos a ser recibidos por un pequeño que no tenga. Y es que en realidad, no valoramos lo que tenemos por que la mayoría de nosotros lo tenemos todo… tanto Internet, como un ordenador, como conexión a Internet en casa, etc.
Y te paras a pensar, y te das cuenta que en países del tercer mundo algunos no tienen ni un trozo de pan para llevárselo a la boca. Pero vamos, que a estas alturas no es necesario irse a un país del tercer mundo; andas por medina y puedes ver gente que no tiene para cubrir sus principales necesidades o gente que en su casa apenas entra dinero y en un año o incluso meses no sabrán como mantenerse.
Por ello, voy a intentar hacer todo lo que está en mi mano y voy a regalar un juguete que espero que por un segundo le haga olvidar a algún pequeño que no está tan mal y con un hecho tan simple como regalarle un juguete que ya no uso, sea el más feliz de todo el parque.

PD; Miguel, he tenido un pequeño percance y no puedo subir ahora mismo la foto;antes de que acabe el día de hoy la subiré. Perdón.

Me sobra ...

Este comentario tengo que mostrar lo que me sobra en casa. Así que aquí he puesto esta mochila y estos 2 
libros. Y no he podido poner nada más porque los juguetes los tienen mis primos y más libros tengo pero los leo muy a menudo.


                           


                           




El hecho de decir lo que te sobra en casa creo que lo tendría que hacer todo el mundo ya que siempre tenemos cosas que la usamos muy poco o directamente no la usamos. Regalar lo que te sobra beneficia a mucha gente que está pasando necesidades en estos tiempos de crisis ya que si le podemos ayudar dándoles objetos que no utilicemos y que les sirvan pues lo llevarán mejor. Yo animo a la gente que mire lo que le sobra y que lo regale a gente que si lo necesita.
           






Me sobra...


Este comentario el cual voy a comentar es para ofrecer las pequeñas cosas que he encontrado que me sobran y puede que alguien les haga mejor uso que yo, ya que creo que alguien las podría utilizar ,no tenerlas en un mueble olvidadas como las tenía yo.
En primer lugar decir que es poquita cosa porque la verdad que no  encuentro cosas que no las utilice, pero voy a colaborar en lo que puedo.


Me sobra una mochila-bolso que puede ser muy útil para ir al colegio o llevar en ella otras cosas.
Me sobra dos tarros de colonias, uno sin estrenar y otro solo 2 veces.
Me sobra una mini calculadora que realiza operaciones sencillas.
Me sobra un estuche de Barbie con lápices y un sacapunta incluídos.
Me sobra una cartera(sin estrenar) y una correa también sin estrenar.
Me sobra unas gafas de sol (que nunca la ha utilizado nadie)
Y por último también me sobra útiles de belleza para hacer feliz a esa gente que ahora no tienen dinero para comprarlos, que aunque no lo vea  muy necesario pero considero que tengo de sobra.

A parte de estas cositas tengo algunos alimentos que puedo regalar a quien lo necesite:

Me sobra un paquete de macarrones, de fideos ,de espaguetis, de azúcar y de sal.
También ofrezco dos botes de leche y una lata de Nesquik.
Me sobra dos latas de piña en su jugo, un mistol y un bote de aceite.
Aunque no lo he puesto en fotos tengo muchos peluches que quien esté interesado puedo ponerlos por fotos.

A parte de cosas en materia que ofrecer también me sobra…
… Razones para sacarle una sonrisa a quien carece de motivos para tenerla.
Me sobran motivos para ayudar en todo lo que esté a mi alcance.
Me sobra el tiempo necesario para colaborar con esa gente que verdaderamente lo necesita.
Y por último y lo más importante es que me sobra razones y sentimientos por lo que ayudar en todo esto recordando que todo lo que hago es a cambio de nada.

AYUDA AHORA QUE PUEDES, ¡NUNCA SABES SI MAÑANA ERES TÚ EL QUE NECESITA ESA AYUDA POR MUY PEQUEÑA QUE SEA!

martes, 9 de octubre de 2012

Comentario sobre el consumo de agua.

El texto ante el cual nos encontramos es una clara crítica al abuso excesivo del beber agua.
Dicho texto, se encarga de criticar el consumo abusivo de dicha acción ya que es perjudicial para nuestro organismo y solo estamos beneficiando a empresas.
Dicha crítica me parece muy productiva, y debería leerla todo el mundo ya que hay muchísima gente que no es consciente de ello. Gente que se dedica a estar bebiendo agua todo el día, por el mero hecho de que piensa que va a adelgazar, su organismo estará mas sano, etc.
De hecho, me he encargado de comprobar ante algunos familiares míos más pequeños qué opinan sobre el consumo de agua; y piensan que deben beber tres litros de agua al día. Estoy segura que tras haber leído esta encuesta y haber conversado con ellos, no beberán tanta cantidad de agua. Al igual que yo, todos deberíamos mostrar la realidad sobre el abuso excesivo de agua e impedir que grandes empresarios se lucren con nuestra ignorancia.

Comentario de "Una entrevista muy interesante sobre el beber agua"

 


En esta entrevista, el entrevistador y periodista (Julio César Iglesias)  y el entrevistado y doctor (Juan José Rufilanchas Sánchez) nos hablan sobre el consumo del agua. En la actualidad, existen muchos anuncios en los cuales nos recomiendan beber mucha agua cada día, según el doctor esta información es solo para vender y para que la producción de dicha empresa aumente.El doctor afirma que debemos beber solo el agua que necesitamos, ya que si la sobrepasamos nuestro riñón tiene que hacer un esfuerzo en eliminar el agua restante.Nos pone un gran ejemplo, que además está comprobado, en una carrera aguanta mucho más aquel corredor que solo ha bebido el agua que necesita mientras que aquel que haya bebido más no rendirá al máximo.  

                                               
(Foto extraída del google imágenes)

Esta entrevista me ha parecido muy entretenida e importante, recomendaría que la leyese todo el mundo porque, aunque el agua sea el constituyente más importante del cuerpo humano, no debemos abusar de ella, ya que su exceso es perjudicial para la salud.















Comentario de la entrevista

En este texto voy hablar de la entrevista realizada por un periodista español, Julio César Iglesias, a  un cirujano cardiovascular, el Doctor Juan José Rufilanchas Sánchez.
El motivo de la entrevista es el marketing engañoso de las empresas de agua embotellada que recomiendan beber 2 o 3 litros al día, porque según dicen estiliza y adelgaza. Todo esto es mentira porque según dice este cirujano el exceso de agua puede llevar a una intoxicación, provocando confusión y mareos. Una comprobación de este proceso fue en el maratón de Boston en 2002 donde sacaron muestras de sangre a los corredores antes y después de la carrera, comprobaron que el sodio lo tenía bajo y que algunos sufría mareos, estos estaban intoxicados por el agua.
En conclusión, esta entrevista nos muestra como la televisión es capaz de convencernos de mentiras que las podemos descubrir, pero no nos damos cuenta. La culpa la tienen las empresa  de agua embotellada que quieren ganar dinero a toda costa. Así que lo que hay que hacer en estos caso hacer caso al cuerpo y que el diga lo que necesite.


Esta imagen es del blog: http://salud-solidaria.blogspot.com.es

Comentario sobre: Una entrevista muy interesante sobre beber agua.


Este texto, el cual voy a comentar, es una entrevista que se le realiza al Dr. Juan José Rufilanchas Sánchez, cirujano cardiovascular del Hospital Ruber Internacional de Madrid,  cuestionado por Julio César Iglesias, periodista español.

El tema sobre el que trata dicha entrevista, es el excesivo consumo de agua, inducido por el marketing empresarial  y la obsesión por el cuidado personal.

En la entrevista se diferencian tres partes. En la primera parte de la entrevista se le cuestiona al Doctor sobre la moda de consumo excesivo de agua, a lo que este responde con rotundidad que es algo vano el consumir más agua de la que el cuerpo necesita.
En la segunda parte  el Doctor nos aconseja sobre el debido consumo de agua y nos informa sobre sus efectos en el organismo, para ello se vale de ejemplos en el atletismo.
En la última parte el Doctor hace una conclusión dejándonos bien claro que el exceso de agua no nos beneficia en ningún aspecto.                                                                                                                         

En definitiva lo que la entrevista nos viene a decir, es que del consumo en exceso de agua solo beneficia a  los empresarios de la venta de aguas, que con su sistema de marketing se valen de nuestras debilidades para inculcar un consumo sin sentido de agua. Nuestro cuerpo solo necesita lo que él nos demanda, y no debemos sobre cargarlo de una actividad de limpieza sin ser necesario, pudiendo dañar nuestros riñones, pulmones, corazón….

A continuación aportó una información sobre el tema, extraída de la página de internet,nutri-salud.com;

La palabra “potomanía” proviene del griego "potoç” (bebida, agua potable) y “µavia” (manía). Podríamos decir que es “la manía o compulsión por beber agua”. Esto se hace compulsivamente, sin tener sed y la persona experimenta una sensación de placer al consumirla. Se pueden llegar a beber 8-10 y hasta 15 litros de agua diarios, dependiendo la gravedad del caso….

….Sabemos que el ser humano puede eliminar a través del riñón de 10 a 14 mililitros de agua por minuto (600-840 ml/hora), por lo tanto, no se debería superar ese límite.
Una buena forma de calcular cuánto líquido debemos beber es aportar un litro de agua por cada 1000 kcal que se consumen (si hablamos de una media de consumo de 2000 kcal/día, ahí obtenemos los famosos “dos litros diarios”).
Si estamos expuestos al calor este valor debe aumentar junto con la temperatura y la transpiración.