Este texto, el cual voy a comentar, es una entrevista que se
le realiza al Dr. Juan José Rufilanchas Sánchez, cirujano cardiovascular del
Hospital Ruber Internacional de Madrid,
cuestionado por Julio César Iglesias, periodista español.
El tema sobre el que trata dicha entrevista, es el excesivo
consumo de agua, inducido por el marketing empresarial y la obsesión por el cuidado personal.
En la entrevista se diferencian tres partes. En la primera
parte de la entrevista se le cuestiona al Doctor sobre la moda de consumo excesivo
de agua, a lo que este responde con rotundidad que es algo vano el consumir más
agua de la que el cuerpo necesita.
En la segunda parte el Doctor nos aconseja sobre el debido consumo de agua y nos informa sobre sus efectos en el organismo, para ello se vale de ejemplos en el atletismo.
En la última parte el Doctor hace una conclusión dejándonos bien claro que el exceso de agua no nos beneficia en ningún aspecto.
En la segunda parte el Doctor nos aconseja sobre el debido consumo de agua y nos informa sobre sus efectos en el organismo, para ello se vale de ejemplos en el atletismo.
En la última parte el Doctor hace una conclusión dejándonos bien claro que el exceso de agua no nos beneficia en ningún aspecto.
En
definitiva lo que la entrevista nos viene a decir, es que del consumo en exceso
de agua solo beneficia a los empresarios
de la venta de aguas, que con su sistema de marketing se valen de nuestras
debilidades para inculcar un consumo sin sentido de agua. Nuestro cuerpo solo
necesita lo que él nos demanda, y no debemos sobre cargarlo de una actividad de
limpieza sin ser necesario, pudiendo dañar nuestros riñones, pulmones, corazón….
A continuación aportó una información sobre el tema,
extraída de la página de internet,nutri-salud.com;
La palabra “potomanía” proviene del griego "potoç”
(bebida, agua potable) y “µavia” (manía). Podríamos decir que es “la manía o
compulsión por beber agua”. Esto se hace compulsivamente, sin tener sed y la
persona experimenta una sensación de placer al consumirla. Se pueden llegar a
beber 8-10 y hasta 15 litros de agua diarios, dependiendo la gravedad del caso….
….Sabemos que el ser humano puede eliminar a
través del riñón de 10 a 14 mililitros de agua por minuto (600-840 ml/hora),
por lo tanto, no se debería superar ese límite.
Una buena forma de calcular cuánto líquido
debemos beber es aportar un litro de agua por cada 1000 kcal que se consumen
(si hablamos de una media de consumo de 2000 kcal/día, ahí obtenemos los
famosos “dos litros diarios”).
Si estamos expuestos al calor este valor debe
aumentar junto con la temperatura y la transpiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario