martes, 2 de abril de 2013
Comentario sobre la película "Bajo el sol de la Toscana".
La película ha comentar se titula "Bajo el sol de la Toscana" y es una película estadounidense dirigida por Audrey Wells. Se estrenó por primera vez el 26 de septiembre de 2003 en Estados Unidos y el 13 de febrero de 2004 en España.
La película narra como una escritora llamada Frances Mayes realiza un viaje a la Toscana para despejarse tras su divorcio. Durante dicho viaje, decide comprar una casa y comenzar a hacer su vida allí. Durante toda la película, se ven las vivencias de la protagonista por La Toscana y algunas ciudades de los alrededores.
No sabría situar esta película en un punto en concreto a lo largo de la historia, pero sí podría decir que es una película moderna ambientada en la propia región de Toscana. Además, esta película intenta transmitir que nunca hay que rendirse, que aunque las cosas salgan a veces mal, no hay que tirar la toalla. También, con la impresión de la protagonista al llegar a la Toscana, se refleja que cada lugar es un mundo, con personas distintas y ambientes distintos, y que hay que ser valiente y afrontar situaciones temerosas tales como las que vive la protagonista; que aunque tras pasarlo bastante mal, decide seguir adelante con su vida y luchar por ser feliz. He de añadir también, que la película me parece que es un poco típica, ya que al final acaba encontrando al amor de su vida y siendo muy feliz, y esto no siempre sucede así.
A lo largo de la película se ven diferentes personajes, aparentemente personas comunes, tales como la protagonista, su amiga, los que se encargaron de reformar la casa, Marcelo ( primer amor de la protagonista durante su estancia en la Toscana), etc.
Aún así, he de destacar la actitud del padre de la joven que mantenía una relación con el polaco, con la cual se ve claramente el desprecio hacia la gente que no pertenecen a su misma región y que por ello lo caracteriza de "no tener familia". Dicha actitud, me recuerda a la de la antigua Alemania nazi que despreciaba también al igual que este hombre. Aunque lógicamente, las formas no eran las mismas.
Además, a lo largo de la película, también se puede apreciar como es la vida en Toscana con actividades como la recogida de la aceituna, o la actuación con banderas que ven cuando está finalizando la película.
Para finalizar mi comentario, he de añadir que aunque la película me haya parecido un poco típica, me ha gustado y se me hizo bastante amena a la hora de verla.
Bajo el sol de la Toscana.
La película la cual voy a comentar se titula “Bajo
el sol de la Toscana”, del director Audrey Wells y protagonizada por Diane Lane,
se estrenó el 26 de septiembre de 2003 en Estados Unidos y el 13 de febrero de
2004 en España. La película es una comedia romántica que se
desarrolla en Italia, más precisamente en la Toscana como bien su nombre
indica.
Frances Mayes (Diane Lane) es la protagonista principal de este film es una escritora americana de 35 años, recientemente divorciada, a la cual su mejor amiga Patti le regala un viaje de 10 días a la Toscana, preocupada por el estado de ánimo de Frances tras su divorcio. Una vez allí esta se enamora de una villa llamada Bramasole y decide comprarla, así comienza a cambiar su vida por completo, dejándose seducir por el amor de nuevo al final de la película.
-Sandra Oh como Patti, mejor amiga de Frances.
-Lindsay Dunkan como Kattherine hedonista en la película, que la anima espiritualmente.
-Vicent Riotta como Signor Martini: corredor de finca.
-Raou Bova como Marcello del cual se enamora Frances.
-Pawel Szadja como Pawel que es el carpintero.
- Giulia Stigerwolt como Chiara, hija del terrateniente que vive una historia de amor con Power.
Frances Mayes (Diane Lane) es la protagonista principal de este film es una escritora americana de 35 años, recientemente divorciada, a la cual su mejor amiga Patti le regala un viaje de 10 días a la Toscana, preocupada por el estado de ánimo de Frances tras su divorcio. Una vez allí esta se enamora de una villa llamada Bramasole y decide comprarla, así comienza a cambiar su vida por completo, dejándose seducir por el amor de nuevo al final de la película.
La época actual es en la cual se desarrolla, en el
ambiente embriagador de la Toscana.Las situaciones que se desarrollan en la
película principalmente van de una vida cosmopolita a una vida rural y
tranquila, de la huida del amor de nuevo al reencuentro con este.El tema
principal que abarca es el amor.
Los personajes mas relevantes de esta película son:
-Diane Lane como Frances Mayes, protagonista
principal, escritora de 35 años.-Sandra Oh como Patti, mejor amiga de Frances.
-Lindsay Dunkan como Kattherine hedonista en la película, que la anima espiritualmente.
-Vicent Riotta como Signor Martini: corredor de finca.
-Raou Bova como Marcello del cual se enamora Frances.
-Pawel Szadja como Pawel que es el carpintero.
- Giulia Stigerwolt como Chiara, hija del terrateniente que vive una historia de amor con Power.
Las ideas de esta película son la renovación
personal tras una ruptura con el pasado.
La ficha técnica de esta película esta distribuida
de de la siguiente forma:
-Fotografía:
Geoffry Simpson.
-Banda Sonora:
Christophe Beck, algunas de sus canciones : Follow
the Flower, Old Man With the Flowers, What American Women Say…
La
película me ha gustado mucho, me ha emocionado y sobre todo me ha gustado mucho
el polaco.Esta película la recomiendo a las personas que se encuentren un
poquito deprimidas porque tienen rachas en las que las cosas no le van del todo
bien. El final con Marcelo es el que no me ha gustado, me esperaba uno más romántico.
lunes, 1 de abril de 2013
Comentario película: Bajo el sol de la Toscana
La película
a comentar llamada Bajo el sol de la Toscana fue estrenada en 2003 bajo la
dirección de Audrey Wells y de nacionalidad estadounidense.
En resumen,
la película trata sobre una mujer que se divorcia y decide cambiar su vida al
comprar una casa en la Toscana (Italia) durante viaje que le ofrecieron sus
amigas que formaban una pareja y no pudieron ir a causa del embarazo de una de
ellas. Allí decide empezar una nueva vida aunque se ve en dificultades pero las
supera y consigue lo que busca.
La época es
del siglo XXI y está ambientada en San Francisco (EEUU) lugar dónde fue una
buena escritora, estaba casada aunque se divorció y debido a ello fue a la
Toscana (Italia) donde decide empezar una nueva vida comenzando con reparar la
casa de la finca comprada llamada Bramasole ayudada por un grupo de personas.
El tema principal de la película es la gran esperanza que tiene Frances la
mujer por cambiar su vida y finalmente lograrlo.
El personaje
principal es Frances escritora con 35 años, como personajes secundarios a
destacar se encuentran Patti su mejor amiga, allí conoce a Katherine que la
anima a comprar la casa, Martini un agente inmobiliario , Pawell y Chiara dos
jóvenes que viven una historia de amor llegando a casarse con su temprana edad,
Marcello un italiano con el que vive una historia de amor pero finalmente se
lleva un palo nuestra protagonista…
La idea de
la película es transmitir ilusión y esperanza para hacerte ver la vida desde
otro punto de vista.
Concluyendo
la película me ha gustado e ilusionado aunque me gustaría descubrir si lo que
ella consigue en la película se puede hacer en la realidad.
sábado, 30 de marzo de 2013
Comentario de la película
El comentario es de la película Bajo el sol de la Toscana que fue estrenada en 2003, es estadounidense y fue dirigida por Audrey Wells. La película tiene como protragonista a una mujer llamada Frances que está pasando por un momento delicado de su vida por su reciente separación que le ha llevado a vender su casa. Sus amistades le ofrecen la oportunidad de ir de viaje a Toscana ,en Italia, ella lo acepta y cuando está allí compra una casa que requiere bastantes reparaciones pero ella las asume y consigue empezar una nueva vida conociendo nuevos amigos y las tradiciones locales, pero sobretodo intenta disfrutar de la vida aunque tenga varios contratiempos.
Está ambientada en el siglo XXI en la ciudad de San Francisco (EEUU) y en la Toscana (Italia), lugares donde se desarrollan situaciones tales como una compra de una propiedad casi en ruinas por un capricho de la protagonista.
La protagonista es una escritora de 35 años de una clase media que no destaca por su espontaneidad y atrevimiento. Está su amiga Patti la que le ha ofrecido al viaje a la Toscana, donde conoce a Katherine, una mujer de pensamientos liberales que le aconseja que disfrute de la vida mientras pueda, y a Signor Martini que es un vendedor de fincas que le vende Bramasole, una villa que le encanta a la protagonista. También hay otros personajes como Pawel y Chiara, el carpintero y la hija del terrateniente local que están enamorados. El padre de esta es Placido y es un hombre que no cree en el amor eterno.
Las ideas que puedo sacar de la película son que hay que disfrutar de la vida mientras se pueda aunque haya problemas y contratiempos.
Los aspectos técnicos de la película se encargaron: de la fotografía Geoffrey Simpsom, de la banda sonora Christophe Beck, del vestuario Nicoletta Ercole y de los efectos especiales Stefano Corridori.
En conclusión la película está entretenida e intenta transmitir que se debe de disfrutar de la vida pero no me llega a convencer de que es una buena película porque los personajes no transmiten nada excepto Frances, la protagonista.
Está ambientada en el siglo XXI en la ciudad de San Francisco (EEUU) y en la Toscana (Italia), lugares donde se desarrollan situaciones tales como una compra de una propiedad casi en ruinas por un capricho de la protagonista.
La protagonista es una escritora de 35 años de una clase media que no destaca por su espontaneidad y atrevimiento. Está su amiga Patti la que le ha ofrecido al viaje a la Toscana, donde conoce a Katherine, una mujer de pensamientos liberales que le aconseja que disfrute de la vida mientras pueda, y a Signor Martini que es un vendedor de fincas que le vende Bramasole, una villa que le encanta a la protagonista. También hay otros personajes como Pawel y Chiara, el carpintero y la hija del terrateniente local que están enamorados. El padre de esta es Placido y es un hombre que no cree en el amor eterno.
Las ideas que puedo sacar de la película son que hay que disfrutar de la vida mientras se pueda aunque haya problemas y contratiempos.
Los aspectos técnicos de la película se encargaron: de la fotografía Geoffrey Simpsom, de la banda sonora Christophe Beck, del vestuario Nicoletta Ercole y de los efectos especiales Stefano Corridori.
En conclusión la película está entretenida e intenta transmitir que se debe de disfrutar de la vida pero no me llega a convencer de que es una buena película porque los personajes no transmiten nada excepto Frances, la protagonista.
martes, 12 de marzo de 2013
Perfomance.
La última actividad realizada, la perfomance, sinceramente al principio de curso no me apetecía mucho hacerla aunque a medida que hemos ido buscando la ropa ,preparando el escenario... me ha resultado muy entretenido y divertido. Ha sido una grandísima experiencia con mis compañeros de la que no me olvidaré.
En mi caso, concretamente iba vestido de campesino de la época ,un papel fácil pero fue el grupo primero en aparecer al escenario (patio de las columnas del módulo 1) y dirijirnos a los limones de la esquina para cogerlos y mover la tierra. Además, me llevé a mi gran amigo, mi perro Rambo, el cual se portó muy bien , se metió en el papel y por cierto disfruto mucho de la mañana ya que todo el mundo le daba de comer.
Sin duda, finalmente me siento orgulloso de haber participado y me encantaría volver hacerlo en otros sitios,sé que es muy poco probable, pero lo difícil se consigue y lo imposible se intenta.
En mi caso, concretamente iba vestido de campesino de la época ,un papel fácil pero fue el grupo primero en aparecer al escenario (patio de las columnas del módulo 1) y dirijirnos a los limones de la esquina para cogerlos y mover la tierra. Además, me llevé a mi gran amigo, mi perro Rambo, el cual se portó muy bien , se metió en el papel y por cierto disfruto mucho de la mañana ya que todo el mundo le daba de comer.
Sin duda, finalmente me siento orgulloso de haber participado y me encantaría volver hacerlo en otros sitios,sé que es muy poco probable, pero lo difícil se consigue y lo imposible se intenta.
Mi experiencia en la Preformance.
Todo comenzó en septiembre, nuestro profesor nos informó que por el bien de la asignatura tendríamos que ser participantes en una nueva preformance, que como todo los años, nos encargaríamos de hacer los alumnos de 1º de bachillerato. En el primer momento en el que oí la noticia, me pareció una experiencia diferente y un poco vergonzosa, pero tras hablar con algunos compañeros de segundo de bachillerato despertó en mí una gran curiosidad por experimentar dicha experencia. Pasaron los meses y empezamos a tenerlo todo listo, nos hicimos las fotos e hicimos un ensayo general el día antes de la actuación. En dicho ensayo, yo ya supe que me iba a encantar, ya que, después de hacer esfuerzos por que todo saliese bien y ver el patio tan bonito, no me pudo caber la menor duda de que todo lo que estábamos haciendo iba a ser una grata vivencia. De hecho, así fue, terminamos las actuaciones muy contentos y creo que una de las mayores satisfacciones que pudimos recibir fue el alago por parte de profesores y compañeros del centro.
Creo que todo esto ha merecido la pena ya que nunca olvidaré esa representación del hospital de San Juan de Dios que hice en 1º de bachillerato y estaría dispuesta a repetirla las veces que hiciera falta, porque siendo sincera, me ha encantado formar parte del hospital desempeñando mi papel de enfermera. Además, no solo me ha servido como recuerdo de por vida, si no que también me ha servido para conocer mucho acerca de la historia del hospital y de todas las personas que se encontraban allí en esa época.
Creo que todo esto ha merecido la pena ya que nunca olvidaré esa representación del hospital de San Juan de Dios que hice en 1º de bachillerato y estaría dispuesta a repetirla las veces que hiciera falta, porque siendo sincera, me ha encantado formar parte del hospital desempeñando mi papel de enfermera. Además, no solo me ha servido como recuerdo de por vida, si no que también me ha servido para conocer mucho acerca de la historia del hospital y de todas las personas que se encontraban allí en esa época.
PERFORMANCE
El comentario de
esta semana era comentar nuestra performance de semanas atrás, una performance
de representación al hospital "San Juan de Dios". Sinceramente cuando
Miguel nos comentó sobre la idea me pareció como siempre "una cosa más que
hacer" pero la verdad no imaginaba que después de hacer esa performance
estuviera tan satisfecha por lo hecho. Me ha encantado hacerla, personalmente
creo que me ha quedado muy claro quien fue "San Juan de Dios" ya que
antes de empezar el curso no tenía ni idea de quien era y cada vez hemos sabido
más acerca de él. La performance ha sido lo que más me ha gustado, vestirte con
tus compañeros de esa época, ver a tu instituto un poco cambiado, para mí ha
sido un día y una experiencia que nunca la vamos a olvidar. Ahora comprendo que
ese "No es obligatorio, pero si no lo haces suspendes" es un hazlo
obligatorio que no te vas a arrepentir y así ha sido, me gustaría repetirlo de
nuevo.
Yo, representé el
papel de una enfermera y me gusto mucho ejercer ese papel junto a mis compañeras
Paloma, Rocio y Ana.
Debo decir que siempre me dio una vergüenza tremenda
“disfrazarme” por así decirlo delante de todo el instituto pero ya una vez allí
ni me puse a pensar en que me iba a dar vergüenza, pero si que podría
tropezarme y caerme delante de todo el mundo.
Después de la
performance nos tuvimos que ir para clase (lo más duro de todo) pero por así
decirlo nos fuimos pero contentos, dimos clase con un perro y un canario
cantando que nos hizo más amena la clase de matemáticas el viernes a última
hora.
En general estoy
muy contenta de haber realizado la performance al igual que el resto de mis
compañeros que salieron también diciendo que volverían a repetir ese día con
los ojos cerrados.
martes, 29 de enero de 2013
Entrega de la lengua trapera.
Como comentario para esta semana había que detallar a quién le hemos dado las dos Lenguas Traperas que nos dió nuestro profesor al comenzar la clase. En mi caso paticular me dirigí a mi hermano Juan Moreno y también a mi primo Manuel Cruz, a los dos les pareció muy buenas ideas y me felicitaron por el trabajo realizado, yo en concreto con La Cruz Roja.
Capítulo V: La hipoteca del déficit social.
- LAS CAUSAS DEL SUBDESARROLLO SOCIAL.
Han sido el dominio de las fuerzas conservadoras y liberales sobre el Estado español. Pero la mayor causa del subdesarrollo social es el ``poder de clase´´ , es decir , en España, las rentas superiores (la de los ricos) son mejor tratadas que las rentas inferiores (las de las clases medias) por el Fisco , o sea , las políticas fiscales.
Como es lógico, el subdesarrollo social de España se manifiesta en todas las dimensiones del Estado del Bienestar o , lo que es lo mismo , en el imposible disfrute de derechos sociales básicos reconocidos en la Constitución. En esta imagen podemos obsevar a indignados que luchan por sus diferentes derechos sociales básicos.
- EL SISTEMA SANITARIO.
La sanidad pública es mejor que la privada en la calidad del personal y de la tecnología. En cambio, la sanidad privada es mejor que la pública en la comodidad del paciente. En esta imagen podemos ver una de las campañas que piden una sanidad 100x100 pública.
- EL ESTADO DEL BIENESTAR
Se dice constantemente que España se está gastando mucho en su Estado del Bienestar y que hay que reducirlo. Su deuda pública en la Unión Europea es del 72% pero España tiene recursos para corregir éste déficit, lo que ocurre es que no los recauda. Porque por ejemplo un empresario paga menos a Hacienda que un trabajador. En esta imagen vemos la gráfica de la deuda pública de los países de la Unión Europea.
-DERECHOS SOCIALES
- EL SISTEMA SANITARIO.
El sistema sanitario en España está poco financiado , y , por tanto , poco desarrollado. Sólo el 4% de la población trabaja en el sector sanitario en España. Pero la sanidad pública es sostenible, ya que es la sanidad privada la que tiene más gastos.
-SANIDAD PÚBLICA/PRIVADA.
Capítulo V : Pensiones y dependencia y sector de cuidados
Pensiones
Al igual que ocurre con la sanidad y la educación, las pensiones están en peligro a causa de los ataques producidos por los bancos y entidades financieras que solo quieren incrementar el negocio de las pensiones privadas.
Aunque el sistema no se pueda sostener basado sólo en las cotizaciones de la población trabajadora, se podría recurrir a financiarlo de otras formas mucho más sostenibles.
Dependencia y sector de cuidados
Ya que el poder de clases es el que determina el subdesarrollo social de España, afecta de gran manera al Estado del Bienestar. En España las escuelas de infancia para niños de 0 a 2 años y los servicios domiciliarios a personas con dependencia, tales como el de la imagen, están muy poco desarrollados.
Este subdesarrollo tiene costes humanos, sociales y económicos extraordinarios, que son:
- Genera una sobrecarga de trabajo y mucho estrés, a parte de hay una escasa corresponsabilidad.
- Tiene también un coste social elevado. Si tenemos en cuenta de que España tiene unos índices más bajos de fecundidad del mundo y por lo tanto se el caso que aparece en la imagen, hay muchas personas mayores y cada vez menos personas en condiciones para cuidarles.
- Y por último tiene un enorme coste económico, necesita mucha financiación.
El Estado del Bienestar
En conclusión, el Estado del Bienestar debería ser una cantera de creación de trabajo. Pero para ello es necesario que el Gobierno vea que el bienestar es una inversión fundamental para mejorar la calidad de vida y la eficiencia económica del país.
Aparte de explicar la exposición, también tenía que dar la Lengua Trapera a 3 personas, y se la he dado a mi primo Pablo, a Jesús Mateos y mi tía y les ha parecido buena idea eso de ayudar en tiempos de necesidad.
lunes, 28 de enero de 2013
Trabajo y Lengua Trapera
Esta semana el comentario era publicarte aquí el trabajo que expusimos y decir a quien le dimos la lengua trapera. Pues yo la lengua trapera se la repartí a Rufina Pérez y María de la Paz López, alumnas de 1º Bach CCSOC. A ellas les ha gustado mucho esta lengua trapera, claro que ellas sabían ya nuestro proyecto de solidaridad en tiempos de crisis, ya que nosotros les hemos comentado muchas veces sobre nuestras experiencias en los lugares asignados por cada uno de nosotros. A ellas le parece algo muy bonito y solidario lo que estamos haciendo, en mi caso que voy a la residencia ellas me han dicho que si este año hubiesen estado en P.I no les hubiera importado en absoluto en participar en dicha actividad.
Ahora voy a poner por aquí mi trabajo que correspondía al tema 5 y en mi parte expuse sobre:
LA EDUCACIÓN:

Todos los alumnos que van a colegios o institutos públicos son potenciales clientes de los colegios o instutos privados. Los recortes del gasto público educativo acentuarán todavía más tal polarización educativa dificultando la movilidad social.
El recorte del gasto en educación publica es muy perjudicial, porque este limitado desarrollo implica una insuficiente inversión en el capital humano(factor fundamental del crecimiento).
Las desigualdades dificultan la eficiencia educativa y económica.
VIVIENDA:


En nuestro país la vivienda se ha considerado un bien de primera necesidad y de lujo.
El precio de las viviendas creció un 106% desde que se estableció el euro.Las rentas más adineradas tenían el lujo de adquirir viviendas en condiciones.

Otra manifestación de nuestro subdesarrollo social es el empeoramiento de las condiciones de trabajo, de trabajadores que indican estar estresados por trabajar más horas al año( los españoles) que las horas de media de los países de la OCDE, también por el menor bienestar vinculado a la vida laboral y por el menor nivel de salarios.
Ahora voy a poner por aquí mi trabajo que correspondía al tema 5 y en mi parte expuse sobre:
LA EDUCACIÓN:

Todos los alumnos que van a colegios o institutos públicos son potenciales clientes de los colegios o instutos privados. Los recortes del gasto público educativo acentuarán todavía más tal polarización educativa dificultando la movilidad social.
El recorte del gasto en educación publica es muy perjudicial, porque este limitado desarrollo implica una insuficiente inversión en el capital humano(factor fundamental del crecimiento).
Las desigualdades dificultan la eficiencia educativa y económica.
VIVIENDA:


En nuestro país la vivienda se ha considerado un bien de primera necesidad y de lujo.
El precio de las viviendas creció un 106% desde que se estableció el euro.Las rentas más adineradas tenían el lujo de adquirir viviendas en condiciones.
Una manifestación vergonzosa es el problema al que lleva la insuficiente o mal orientada financiación de la vivienda que es el incremento desmesurado de los desahucios que se producen y del número de familias que pierden sus viviendas y los bancos obtienen beneficios de millones de euros.En muchos casos se produce el autodesahucio, cuando las familias entregan sus casas porque no pueden más.
CONDICIONES DE TRABAJO:


Otra manifestación de nuestro subdesarrollo social es el empeoramiento de las condiciones de trabajo, de trabajadores que indican estar estresados por trabajar más horas al año( los españoles) que las horas de media de los países de la OCDE, también por el menor bienestar vinculado a la vida laboral y por el menor nivel de salarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)